Conversaciones MAC: "Excesos del archivo ¿acumular es resisitir?"


Miércoles 22 y jueves 23 de abril 2015 / MAC Quinta Normal - Sala de Conferencias



Investigadores, creadores y académicos abordarán el fenómeno de la proliferación de archivos, cuando el concepto mismo ha ingresado en una disputa multidisciplinaria.

Organiza: núcleo  de investigación "Archivos: realidades emergentes para pensar un mundo inédito"





Historia, literatura, artes visuales y cine son las áreas desde donde será abordado el fenómeno de la proliferación de archivos en un coloquio organizado por el proyecto “Archivos: realidades emergentes para pensar un mundo inédito”, compuesto por investigadores de la Universidad de Chile y financiado por el Fondo Iniciativa Bicentenario Campus Juan Gómez Millas, de la Universidad de Chile. Esta actividad se realiza en el marco de la muestra Relatos y fantasmas: puesta en montaje de un archivo de la ausencia, de Verónica Troncoso, en MAC Quinta Normal.


El concepto mismo de “archivo” ha ingresado en una disputa que tiene aspectos historiográficos, políticos, estéticos, metodológicos e incluso filosóficos. En el marco de la crisis o agotamiento de las “narraciones maestras”, el pasado emerge en un cuerpo que se disemina en colecciones, acumulaciones, archivos, memorias, además de un creciente cúmulo de imágenes, relatos, cartas y expedientes que parece disponer para el presente su historia cifrada.


La apertura del coloquio estará a cargo de Sergio Rojas, filósofo, Director de Investigación Facultad de Artes U. de Chile y del Proyecto de Investigación “Archivos: realidades emergentes para pensar un mundo inédito.


Miércoles 22 abril

Apertura (17:00):


Sergio Rojas (filósofo, Director de Investigación Facultad de Artes U. de Chile y Director Proyecto de Investigación “Archivos: realidades emergentes para pensar un mundo inédito”):

“El pasado no cabe en la historia”


Mesa 1 (17:30): Variaciones del archivo en el arte contemporáneo


Rainer Krause (artista visual, académico U. de Chile):

"1 Terabyte: Sonido, almacenaje y duración"


Soledad García (Centro de Documentación de las Artes Visuales y Curadora independiente): 

"Archivos de artistas o documentos que toman un cuerpo"


Alberto Madrid (académico e investigador, Escuela de Artes, U. de Playa Ancha): 

"Ficción de archivo: sobre Derecho de autor (1981) de Enrique Lihn"


Jueves 23 abril


Mesa 2 (10:30): Archivo como problema en la articulación del tiempo histórico


Karen Alfaro (historiadora, Directora Escuela de Historia, U. Austral de Chile): 

"Archivos orales en Chile reciente: El lugar de la memoria y los desafíos de la historia"


Pablo Aravena (historiador, Escuela de Historia, U. de Valparaíso): 

"La conciencia histórica en la época del archivo"


Olga Ruiz (Coordinadora Estudios de la Memoria Social, U. de la Frontera): 

"Muertes luminosas, vidas en la oscuridad. Una aproximación a la militancia revolucionaria setentista"


Mesa 3 (16:00): Usos del archivo/ pasados-presentes del archivo


Cristián Gómez Moya (académico e investigador, Facultad de Arquitectura y Diseño, U. de Chile): 

"Desclasificación del secreto: Política y policía en la acumulación de archivos"


Laura Lattanzi (Programa de Doctorado, Facultad de Artes, U. de Chile): 

"Tramas de la historia y configuración de los tiempos en el cine argentino"


Cristóbal Bianchi (Integrante del Colectivo Casagrande y Director Magíster en Investigación y Creación artística contemporánea, U. Mayor): 

"Otros escombros de Dresden: conflicto de un archivo encontrado"