Diálogos a través de la ventana: Joseph Beuys


6 OCT,  10:00 h / MAC Parque Forestal - Escoja una opcion...



Estudiantes y profesores de colegios y universidades de Coquimbo y Valparaíso tendrán la oportunidad de recorrer en tiempo real la importante  Joseph Beuys. Obras 1955-1985 sin moverse de su región.


El lunes 6 de octubre se realiza una nueva sesión de este programa educativo que busca aportar a la descentralización de la cultura mediante el uso intensivo de las nuevas tecnologías.





El premiado programa educativo Diálogos a través de la Ventana, visitas guiadas a distancia, del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, presenta una nueva sesión de sus visitas guiadas a distancia, en esta ocasión con un recorrido por la exhibición Joseph Beuys. Obras 1955-1985.


El 6 de octubre, a las 10 AM y a las 12 AM, el museo se conectará con dos ciudades de la costa chilena, Coquimbo y Valparaíso, a través de un enlace de videoconferencia con la Universidad Católica del Norte (Coquimbo) y el Consejo Nacional de la Cultura en Valparaíso, todo gracias al apoyo de la Red Universitaria Nacional (REUNA).


Los estudiantes beneficiarios son estudiantes de educación media que provienen del Liceo Industrial José Tomás Urmeneta García de Guayacán, Coquimbo, y el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. Sin embargo, cualquier persona interesada podrá conectarse directamente a la transmisión que también estará disponible por el canal de internet: www.livestream.com/anillaculturalmac


Cada sesión de videoconferencia incluye recorrido por salas, actividades pedagógicas interactivas, cápsulas audiovisuales y un permanente diálogo con las educadoras quienes guiarán a los visitantes virtuales por obras y conceptos claves de ambas exposiciones. Además, para apoyar la labor docente, el sitio web del MAC (www.mac.uchile.cl) pondrá a disposición diversos materiales pedagógicos descargables en pdf y video.


Esta innovadora iniciativa que el museo desarrolla a través de sus unidades de Educación y Anilla Cultural, fue premiada recientemente a nivel internacional por IBERMUSEOS, organización vinculada a la Secretaría General Iberoamericana y a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). También ha sido ganadora del Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, tanto en 2013 como en 2014.


"En 2013 llegamos a escuelas de todo el país con exposiciones de relevancia como Luis Camnitzer y Rodrigo Rojas De Negri, y pudimos confirmar la importancia de salir de la capital. El programa no sólo fue un aporte a la formación de los estudiantes, sino también una experiencia de calidad que abre miradas reflexivas y críticas de su propio contexto social, político y cultural", comenta Cristián G. Gallegos, coordinador de la Unidad de Educación del MAC.


"Se trata de una experiencia innovadora, porque se hace cargo del rol social de una institución como Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile. Asimismo, reconoce el altísimo valor que tienen las artes contemporáneas en el desarrollo cultural del país y de las serias brechas de inequidad en el acceso a la cultura, y propone posibilidades a partir de un uso intensivo de las nuevas tecnologías y de un trabajo colaborativo entre estudiantes, profesores y las diversas entidades involucradas", complementa Alessandra Burotto, coordinadora de la Unidad de Anilla Cultural MAC.


Diálogos a través de la Ventana se ha realizado durante 2014 para las exhibiciones Uso y abuso, de Patrick Steeger; Lily Garafulic. Una doble mirada; Fútbol, el juego solo acaba cuando termina, y 101 formas para nombrar un acá. Además, contempla una última sesión de este tipo a lo largo del año, siempre en torno a destacadas exposiciones del MAC.


Sobre la exhibición


Joseph Beuys. Obras 1955-1985 presenta en el MAC Parque Forestal más de 90 piezas y registros de performances del emblemático artista alemán que propuso que “todo hombre es un artista”. En esta exposición se ven sus primeros trabajos y las obras que produjo tras su contacto con el grupo Fluxus. A lo largo de su vida, Beuys desarrolló una obra artística multidisciplinaria en el que planteó ideas radicales sobre temáticas políticas, sociales e incluso espirituales. Entre ellos, su reflexión respecto del rol del artista en la sociedad, su cuestionamiento al sistema de enseñanza tradicional, su crítica al elitismo en el arte, su defensa del medio ambiente y su propuesta de libertad a través de la creatividad. Esta muestra llega a Chile gracias a un esfuerzo conjunto entre el Museo de Arte Contemporáneo y la Fundación Itaú.