Diplomado de Extensión en Artes Visuales
Postulaciones desde el 29 de enero / MAC Parque Forestal - Sala de Conferencias
El Diplomado de Extensión en Artes Visuales es un programa que pretende contribuir al acercamiento del público a través de la mirada de artistas que, mediante la producción de su obra y de la investigación académica, han desarrollado el programa de cada asignatura a partir de su trabajo en ámbitos donde son destacados exponentes.
De carácter anual, este diplomado es dictado por el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en colaboración con el MAC. El programa guiará a los estudiantes hacia temas fundamentales para comprender el acontecer del arte contemporáneo, con acercamientos a problemas y núcleos específicos asentados en las disciplinas artísticas, que contemplan también su apertura hacia los nuevos desplazamientos, revisando la obra de artistas internacionales y también el panorama actual del arte en Chile.
En tanto museo universitario, el MAC dirige su acción a la formación y a un diálogo permanente entre la institución y el público. Por lo mismo, el programa contempla un total de 11 cursos teóricos de modalidad expositiva, más un curso que estará dedicado exclusivamente al diálogo y discusión crítica a partir de exposiciones y actividades programadas por el Museo.
Las clases teóricas se dictarán los días sábado de 10:30 a 12:30 horas, en la sala de conferencias del MAC Sede Parque Forestal.
La evaluación final corresponderá al escrito de un ensayo por cada estudiante, el que será evaluado por 2 estudiantes pares a partir de una rúbrica o pauta de evaluación.
OBJETIVOS
a) Adquirir conocimientos teóricos relativos a la historia del arte y el acontecer del arte contemporáneo.
b) Conocer la obra de artistas nacionales e internacionales cuya relevancia marca el desarrollo del arte.
c) Comprender los problemas específicos que determinan el desarrollo de obras y territorios artísticos, así como los desplazamientos, quiebres y abandonos que han determinado la contemporaneidad.
d) Desarrollar el pensamiento crítico y sensible, competencias propias de un espectador contemporáneo cuyo interés es la comprensión de la obra y la lectura del mundo actual a través del arte.
e) Adentrarse en las distintas disciplinas artísticas, desde la tradicional oposición entre pintura y escultura hasta la aparición de nuevos géneros como las artes mediales o el arte sonoro.
f) Identificar la relevancia del rol que cumplen las instituciones, estructuras y formas de trabajo que determinan el acontecer del arte de hoy.
METODOLOGÍA
El Diplomado se articula en dos semestres, que se componen de 6 cursos cada uno. Cada curso está constituido por tres clases de dos horas directas, cada una.
Los cursos de organizan de la siguiente manera:
- 5 cursos semestrales de carácter teórico, que combinarán en sus clases la exposición teórica con la discusión y reflexión conjunta con los estudiantes.
- 3 sesiones durante el año que contemplan ejercicios de discusión y apreciación del arte guiados por un docente del Diplomado, a partir de las exposiciones y actividades del Museo de Arte Contemporáneo. Las sesiones serán programadas conjuntamente.
CERTIFICACIÓN
El programa anual contempla 72 hrs. de actividades presenciales y 144 hrs. de actividades indirectas.
La certificación por el total del programa anual corresponde a Diplomado de Extensión en Apreciación del Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.
Se contemplan validaciones intermedias por 36 hrs. de actividad directa, permitiendo al estudiante cursar un semestre el cual se certificará como Curso de Extensión del Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile.
DIRIGIDO A
Público general, sin requisitos previos.
ARANCEL Y FECHAS
Semestral: $ 500.000
Anual: $ 900.000
- Postulaciones: Desde el 29 de enero hasta el 12 de marzo
- Inscripciones: Desde 26 Marzo al 4 Abril
- Inicio clases: 7 Abril
- Horario de clases: Sábados 10.30 a 12.30hrs.
7.- PROGRAMA GENERAL
Primer Semestre: Desde el 7 Abril al 14 Julio
PROFESOR | ASIGNATURA | |
1 | Sergio Rojas | Arte Contemporáneo |
2 | Pablo Ferrer | Pintura contemporánea |
3 | Luis Montes Rojas | Escultura en Chile |
4 | Francisco Sanfuentes | Arte y Espacio Público |
5 | Rainer Krause | El sonido como arte |
6 | Nelson Plaza | Gráfica Contemporánea |
Segundo Semestre: Desde el 4 de Agosto al 1 de Diciembre
PROFESOR | ASIGNATURA | |
7 | Ingrid Wildi Merino | Arte y política |
8 | Mauricio Bravo | Prácticas curatoriales |
9 | Pablo Rivera | Escultura expandida |
10 | Daniel Cruz | Artes mediales |
11 | Nathalie Goffard | Fotografía y arte contemporáneo |
12 | Francisca Montes | Intermediación |
Para mayor información del cuerpo académico revisar archivos adjuntos.
*Las clases se realizarán en la Sala de Conferencias del Museo de Arte Contemporáneo, ubicada en Ismael Valdés Vergara #506, Metro Bellas Artes, Santiago