Mesas de debate: reflexiones en torno a Sub 30
Jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de abril. Entre las 17:00 y 19:00 h / MAC Quinta Normal - Escoja una opcion...
El objetivo es generar diálogos a raíz de la muestra y del estado actual de la industria del arte.
Estas actividades son gratuitas y no es necesaria una inscripción previa.
A propósito de la exposición Sub 30, presentada en nuestra sede de Quinta Normal, MAC invita a una serie de mesas de debate que se llevarán a cabo entre los días 10 y 12 de abril.
En las actividades se busca reflexionar en torno a la curaduría grupal realizada, sus objetivos y logros. Así como las relaciones que establecen los artistas con otros agentes involucrados en esta industria.
Cada encuentro será moderado por Ilze Petroni, investigadora de arte contemporáneo y Jorge Sepúlveda, curador independiente y crítico de arte. Ambos son coordinadores de Curatoría Forense, un grupo encargado del análisis curatorial en Latinoamérica, que busca formar redes de colaboración y estudiar los procesos de emergencia y consolidación de escenas artísticas en la región.
Cada mesa de debate es gratuita y no es necesaria una inscripción previa.
Detalle de las actividades
Sub 30: ¿Por qué una exposición?
Jueves 10 de abril / 17:00 a 19:00
En un debate junto a los artistas, se abordarán la pre producción de la muestra, sus objetivos iniciales, las metas logradas y lo que implica hacer una exposición como esta en la actual escena cultural santiaguina.
Residencia Abierta
Viernes 11 de abril / 17:00 a 19:00
Se conversará sobre la percepción que se tiene de las obras producidas en el actual sistema de arte. Además de una reflexión sobre las relaciones que se establecen entre el artista y quienes están encargados de la visibilidad y circulación de sus obras.
Residencia de Arte Contemporáneo: modelos de aprendizaje paralelos.
Sábado 12 de abril / 17:00 a 19:00
Se analizarán las diferentes residencias artísticas y sus procesos pedagógicos, siendo estas espacios de intercambio entre los artistas y otros agentes como curadores e investigadores.