[NUEVA FECHA] Open Studio: Ben Zawalich + Magdalena Rojas
17 y 18 de junio. Inauguración: 16 de junio, 19:30 h / MAC Quinta Normal - Sala Residencia Molten Capital
[SUSPENDIDO POR RAZONES CLIMÁTICAS. PRONTO NUEVAS FECHAS]
Los días 17 y 18 de junio, el artista estadounidense Ben Zawalich y la artista y arquitecta Magdalena Rojas exhibirán sus obras en el MAC Quinta Normal, como parte de las residencias Molten Capital. El encuentro, que tendrá inauguración el viernes 16 de junio a las 19.30 h en la misma sede, es un Open Studio en el que los artistas trabajarán a taller abierto para que el público pueda observar y compartir su proceso creativo.
El evento es parte del programa Molten Capital, creado en Santiago por Ben Zawalich, que tiene como objetivo proveer oportunidades de residencia para artistas internacionales. En este proyecto, los artistas seleccionados realizan residencias compartidas con uno o dos más artistas chilenos de un mes de duración. Durante ese tiempo, además de los Open Studio, ofrecen Aulas Abiertas en las que presentan su trabajo anterior y su experiencia. MAC Quinta Normal ya ha presentado un Open Studio y Aula Abierta anteriormente con las artistas Gabriele Dini y Maria Gabler, en mayo 2017.
Sobre los artistas
Ben Zawalich (Boston, 1984) es artista, pintor y grabador. Después de graduarse de la Universidad de Boston y del Royal College of Art de Londres, ha exhibido sus obras en varias ciudades a lo largo del mundo, incluyendo Londres, Buenos Aires y Santiago. Además, ha impartido múltiples lecturas en instituciones chilenas, entre los cuales destacan la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, la Universidad de Chile (2016) y la Universidad Finis Terrae (2015).
Magdalena Rojas (Santiago, 1976) es artista y arquitecta que realiza obras principalmente caracterizadas por el uso de materiales orgánicos, tales como porcelana, cera, papel, madera y pintura. Después de llevar a cabo estudios de arquitectura en la Universidad Finis Terrae, ha explorado a través de su medio el uso de lo geométrico para establecer una relación corporal entre los materiales utilizados y las huellas de lo manual en su trabajo.