Taller para artistas: Origami japonés anterior al siglo XVIII


21 y 22 de enero 2015, de 11 a 14 horas / MAC Parque Forestal - Escoja una opcion...



Como actividad de cierre de la exhibición Marcel Duchamp "Don‘t forget". Una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí, se realiza el taller titulado Origami japonés anterior al siglo XVIII.



El artista Pedro Núñez (Santiago, 1958) estará a cargo de este taller para artistas, que invita a una "exploración del cuadrado de papel y la búsqueda de su respiración". Este curso de dos días, que se realizará el 21 y el 22 de enero, es gratuito con inscripción previa.


Núñez plantea esta actividad como un homenaje a Marcel Duchamp: "Todo el origami se puede entender como la interacción de montes y valles sobre un cuadrado de papel, dos pliegues que en realidad son uno: monte es el reverso de valle y valle es el reverso de monte. Una suerte de respiración", explica. "Duchamp fue un habitante del cuadrado de los 64 escaques, su pasión por el Ajedrez lo acompañó siempre y después de su retiro de la primera línea del arte, fue su refugio. En alguna entrevista tardía, responde a la pregunta de él un artista, diciendo ‘Yo sólo soy un respirador‘".


El taller tiene cupos limitados. Inscripciones y mayor información: produmac@u.uchile / +56 2 2977 1750


Sobre Pedro Núñez


Artista de formación autodidacta. Reside en Madrid desde 1987. A partir de 1990, desarrolla una obra gráfica en la que destaca la composición geométrica, con características racionales y al mismo tiempo lúdicas. Junto a los poetas Andrés Fisher, José Benito del Pliego y Rodolfo Franco, fundaron  el colectivo Delta Nueve en Madrid, revista de plástica y poesía. Ha participado de exposiciones individuales y colectivas en España y Chile.