La instalación "Tate Wiki Kuwa - Museo" es una colaboración entre el artista Rigo 00 (portugués radicado en San Francisco, California) y el Grupo de Apoyo a Leonard Peltier, un indígena estadounidense, que se encuentra prisionero injustamente desde hace 24 años en Leavenworth, Kansas.
Peltier es considerado un prisionero político por Amnistía Internacional, ya que su responsabilidad en el asesinato de dos agentes de la FBI en 1977, todavía no ha sido probada. Su caso se ha vuelto mundialmente popular a través del documental "Incident in Oglala" (1992), producido y narrado por Robert Redford (que transmite Cinemax), por el video "Freedom" del grupo musical "Rage Against the Machine" y también por el libro recientemente publicado "Prison Writings: My Life is my Sundance" (1999) del propio Peltier, quien escribe: "Los indígenas Americanos comparten una historia de diversidad, integridad, cultura y tradición. También rica en tragedia, desilusión y genocidio. Mientras el mundo aprende de estas atrocidades y exige justicia para TODAS las personas, ningún ser humano debiera temer por su vida debido a sus creencias políticas o religiosas. Estamos juntos en esto, mis amigos, los ricos, los pobres, los rojos, blancos, negros, marrones y amarillos. Compartimos responsabilidad por la Madre Tierra y por todos quienes viven y respiran sobre ella". |
Titulada "Tate Wiki Kuwa - Museo", que significa "El Viento persigue al Sol" (el nombre Lakota originario de Leonard Peltier), esta instalación se convierte en un museo nómada que viaja de institución a institución, divulgando no solamente el caso legal del Sr. Peltier, sino también su obra artística ya que durante su largo encierro ha realizado series de pinturas al óleo con motivos de su cultura originaria.
Esta será la tercera exhibición de esta instalación, anteriormente expuesta en De Young Museum de San Francisco, California (Nov.'99 - Mar. 2000) y en el Royal College of Art de Londres (Abr. - Mayo 2000), la cual se compone básicamente de cuatro partes:
-
Una selección de la obra pictórica de Leonard Peltier (cerca de diez pinturas al óleo)
-
La instalación del nombre "TATE WIKI KUWA - MUSEO" en el exterior del MAC.
-
La creación de una replica de la celda donde se encuentra confinado Peltier y una secuencia de los años de su encarcelamiento (1976 - 2000).
-
La distribución gratuita de una pequeña publicación que contiene información acerca del caso de Leonard Peltier y reproducciones de cartas en su apoyo, siendo esta su primera publicación en castellano.
Por ser una causa célebre en la lucha de los pueblos indígenas por su soberanía (www.lpsg-co.org), Peltier ha obtenido el apoyo de individuos e instituciones de relevancia mundial, como son el Dalai Lama, el Parlamento Europeo, el Arzobispo Desmond Tutu de Sudáfrica, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu Tum, el Consejo Mundial de Iglesias, Nelson Mandela y Amnistía Internacional, entre otros.
Sobre la connotación social de este proyecto, Rigo quien también creará un elemento "temporal" en el suelo de la Sala Blanca, explica: "Me gustaría mucho entrar en contacto con elementos de la comunidad indígena de Chile para facilitar el contacto entre ambas culturas".
El 12 de Junio del 2000 Leonard Peltier se presentará a una audiencia para obtener la libertad bajo palabra. Si esta es denegada seguirá con la condena que lo mantiene preso hasta el 2041. |