Conservación y documentación


La Unidad de Conservación y Documentación del MAC tiene el objetivo de la conservación, estudio, investigación e implementación de medidas de protección que resguarden las colecciones patrimoniales del museo (pintura, escultura, fotografía, y obras en soporte papel como grabado, dibujo, acuarela, tempera y técnicas mixtas, además de gobelinos, instalaciones y obras audiovisuales). También vela por los archivos y publicaciones que conforman el Fondo de Documentación e Investigación del Museo.


Las colecciones del MAC representan un invaluable legado que la Universidad de Chile pone a disposición del país. Cuenta con más de 2.800 piezas, entre las cuales destacan una gran cantidad de obras claves para la historia del arte moderno y  contemporáneo en Chile. Para preservarlas, la Unidad de Conservación y Documentación del MAC implementa medidas de conservación preventivas para asegurar su resguardo y desarrolla investigaciones para complementar y enriquecer el archivo documental. A su vez, la Unidad propone exposiciones de la colección bajo la mirada curatorial del Director del MAC y su equipo, así como de  curadores invitados.


Desde el 2001, gracias al apoyo de la Corporación Amigos MAC y distintos fondos concursables, el MAC viene realizando diversos proyectos de desarrollo en los campos de la documentación, conservación y restauración, así como un estudio y registro de las colecciones y sus archivos. También se han emprendido iniciativas de rescate patrimonial gracias al apoyo de instituciones privadas, públicas, personas naturales y mediante proyectos de exposición.


CONSERVACIÓN


Desde comienzos del año 2000 el MAC ha podido restaurar alrededor de 300 obras de las colecciones de pintura y obras soporte papel gracias a la adjudicación de fondos concursables de Fundación Andes, Fondart y al respaldo de la Corporación Amigos MAC. Estos fondos sumados a otros aportes externos han permitido la contratación temporal de equipos de restauradores e investigadores, supliendo la carencia que el museo tiene de estos profesionales. También ha sido posible la compra de inmobiliario para el almacenaje de las obras soporte papel, instrumentos de medición para monitorear espacios de exhibición y almacenaje, así como insumos y herramientas de trabajo para los talleres de restauración de pintura y papel. Entre los proyectos realizados con aportes externos cabe destacar el rescate de los dos murales que se encuentran a la entrada del MAC Parque Forestal, Alegoría de las artes del Premio Nacional de Arte Laureano Guevara y Sin título del destacado artista colombiano Manuel Hernández, trabajos que fueron financiados por el MOP el año 2007. A su vez, se realizó la restauración de la obra La tierra, de Tótila Albert, recibiendo también la donación de su copia fundida en bronce en 2007, gracias al aporte privado del Sr. Claudio Naranjo. La actual orientación de la Unidad apunta hacia la aplicación de políticas de conservación preventiva, contando para ello con el apoyo de instituciones como el Centro Nacional de Conservación y Restauración de la DIBAM, entidad que permanentemente ha brindado al museo asesorías y capacitaciones especializadas.


DOCUMENTACIÓN


Desde el 2005 se cuenta con un Centro de Documentación, en la sede Parque Forestal, que almacena el Fondo de Documentación e Investigación y la biblioteca del MAC. La biblioteca se encuentra en proceso de organización e implementación para su apertura al público.  El Fondo de Documentación del MAC contiene archivos en distintos formatos sobre la historia, estructura, gestión y actividad artística del Museo y de los organismos de la Universidad de Chile que han estado asociados a él, como es el caso del Instituto de Extensión de Artes Plásticas (posterior Instituto de Arte Latinoamericano). Estos documentos son fuentes directas de la historia del arte nacional e internacional, datan desde la década de los años 20 hasta la actualidad y fueron sistematizados a partir de la década del 70, cuando el MAC se traslada desde su sede conocida como el Partenón, en Quinta Normal, a su actual sede del Parque Forestal en 1974. La biblioteca reúne publicaciones nacionales e internacionales de arte, principalmente catálogos de artistas y exposiciones realizadas tanto en el MAC como en otros espacios en Chile y el extranjero. Mientras se realizan las labores que permitan la apertura del Centro de Documentación del MAC, parte de sus documentos (especialmente impresos  generados por el Museo y recortes de prensa) pueden ser consultados en el Fondo Archivo Institucional MAC.


Asistente de Colección

María Francisca Crovari

macrovari@uchile.cl

+56 2 2977 1744


Encargada de Archivo 

Camila Sánchez

camila.sanchez@uchile.cl

+56 2 2977 1744