EducaMAC
La Unidad de Educación del Museo de Arte Contemporáneo genera programas de extensión para los diversos públicos con los que interactúa el MAC. El museo se sitúa así como espacio de intercambio, permitiendo que las reflexiones que se ejecutan se vinculen con la comunidad. A través de recursos educativos, se busca activar el museo como lugar de pensamiento y acción contemporáneo, proponiendo incentivos que fomenten la apropiación de los contenidos y posibles conexiones.
Dichos recursos buscan fortalecer las necesidades educativas de docentes, estudiantes y públicos diversos que asisten o se encuentran con el museo, aportando ejercicios que proponen vínculos entre los lenguajes artísticos contemporáneos y otros campos del conocimiento, en aporte a la comprensión de los procesos transformadores del mundo actual.
Como espacio académico no formal, es fundamental para EducaMAC establecer líneas de trabajo que fortalezcan la educación artística nacional, generando vínculos y alianzas con docentes y estudiantes de diversas instituciones educativas formales. En este sentido, esta unidad desarrolla diversos programas con el fin de entregar herramientas para la comprensión de los lenguajes artísticos contemporáneos y como método de apropiación de contenidos exigidos por los programas en educación artística del MINEDUC.
Otro lineamiento de Educamac es hacer del museo un espacio móvil que se extiende más allá de sus muros, planteando el desafío de comprender el espacio museal y sus posibles extensiones a diversos territorios, no sólo nacionales, sino también internacionales.
METODOLOGÍA
El eje central de todas las actividades se basa en construir “aprendizajes significativos”. Basándose en el diálogo, estos producen encuentros entre el público y la unidad de educación donde los sentidos posibles se construyen en base a la pregunta, la asociación y la práctica. De esta manera, se generan apropiaciones y sentidos de pertenencia entre el museo y las personas.
La aplicación de los aprendizajes significativos se ejecuta en líneas que trabajan con los públicos según el contexto. En el caso de las visitas y talleres, se han determinado los siguientes objetivos:
• Incentivar mediante un diálogo acorde a sus conocimientos, experiencias y visualidades, el querer conocer y aprender al interior del MAC.
• Estimular la participación a través de conocimientos personales y/o procesos consultivos desde elementos básicos que faciliten la mutua comprensión y colaboración por parte de los asistentes.
PROGRAMAS EDUCATIVOS
I. Programas permanentes
Actividades estables que se desarrollan como servicio general para los distintos públicos que atiende EducaMAC anualmente.
DIALOGOS CON LA OBRA
Recorrido con estudiantes y docentes por el contexto del MAC, la exposición y actividad-taller de cierre que pone en práctica algún contenido visto durante la visita.
Entrega recursos pedagógicos de extensión en formato digital: Fichas de Artista, Fichas de Obras, Recorrido, Actividades Paso a Paso planificación y evaluación sugerida. Sólo con previa reserva en marcelamatus@uchile.cl.
CONTACTO CON LA OBRA
Encuentro con mediadores en las exposiciones donde se conoce el contexto de la exposición y una síntesis de las curatorías a través de obras específicas.
Actividad gratuita
LECTURA DE OBRA
Encuentro en sala para tener un diálogo con los artistas expositores y/o curadores, con el fin de conocer los procesos creativos e intereses a partir de sus experiencias y contextos artísticos, sociales, históricos y políticos que incidieron en su obra, dejando espacio para la interpretación y la anécdota.
Actividad gratuita
DOMINGOS EN FAMILIA
Encuentro con mediadores durante los domingos de enero para activar recorridos por las exposiciones.
Actividad gratuita, realizada en enero.
LENGUAJES ALTERNATIVOS
Talleres desarrollados durante las vacaciones de invierno y de verano que trabajan en base a las exposiciones de la sede donde se desarrollan, explorando materiales y reflexiones para acercarnos a los lenguajes artísticos contemporáneos.
Actividad con costo de inscripción
DIALOGOS A TRAVES DE LA VENTANA. VISITAS GUIADAS A DISTANCIA
Las unidades de Educación y Anilla Cultural llevan adelante este programa de innovación educativa a través del uso intensivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
El programa consiste en acercar a los estudiantes de regiones a obras y artistas relevantes de la historia del arte, a través de un recorrido interactivo por las salas del MAC mediante el sistema de videoconferencia (internet). El resultado es una experiencia de conexión en tiempo real donde la distancia física deja de ser un obstáculo para convertirse en una nueva forma de percibir y comprender el arte contemporáneo. En esta dinámica, se genera un formato similar a la televisión en vivo que potencia un aprendizaje dinámico en torno a los contenidos curriculares, así como a los intereses pedagógicos y curatoriales de diversos actores involucrados en el proceso educativo. Diálogos a través de la ventana se realiza en directo desde el MAC tanto hacia la comunidad escolar nacional e internacional, con la participación de colegios, instituciones culturales, universidades y público en general.
Actividad gratuita, previamente agendada
Streaming en vivo
II. Programas temporales
Programas educativos que se desarrollan en un período determinado, el cual cruza programas permanentes y suma espacios de interacción para el público general, estudiantes y profesores.
Los programas temporales cuentan con materiales educativos desarrollados especialmente.
III. Actividades puntuales
Trabajo educativo desarrollado a partir de fechas o eventos específicos, como lo son: Día del Patrimonio, Semana de la educación artística, Día de las Artes Visuales, Puertas Abiertas y Museos de Medianoche.
Coordinadora
Katherine Ávalos
Teléfono: +56 2 2977 1751
Correo electrónico: educamac@uchile.cl
Productora y contacto para reservas
Marcela Matus
Teléfono: +56 2 2977 1751
Correo electrónico: marcelamatus@uchile.cl
Educador
Pablo Sánchez