47 años del Golpe de Estado
Viernes, 11 de septiembre de 2020
Hoy, al conmemorarse 47 años del Golpe de Estado en nuestro país, que da paso a uno de los capítulos más oscuros y dolorosos de nuestra historia, les dejamos la primera de una serie de intervenciones urbanas de artistas durante la Dictadura-Cívico Militar, como un homenaje a las creadoras y creadores que generaron espacios de disidencia constante.
Durante este periodo, el trabajo colectivo de artistas críticos al régimen inició una nueva manera de relacionarse con la ciudad. Las estrategias que pusieron en marcha expandían los límites del arte hacia el uso del cuerpo y la ocupación temporal del espacio público.
Les compartimos grabados de registros fotográficos de la acción "El viaje a Atenas de Bella del Río", realizada por el artista Ricardo Villarroel en 1989 y que son parte del acervo MAC. Villarroel realizó una acción en el Puente Recoleta del Río Mapocho, lanzando al caudal 50 bolsas plásticas infladas y previamente pintadas los colores del icónico arcoiris del “No”, que recientemente había ganado en el plebiscito de 1988.
La obra opera sobre el peso de la desaparición, en un periodo cuya práctica era evidente, pero peligrosa de aludir.
El título de la obra refiere al caso de una de las mujeres mencionadas en un reportaje sobre trata de blancas aparecido en el diario La Época. Más de doscientas jóvenes chilenas fueron llevadas a Grecia para ejercer comercio sexual. Entre ellas estaba Bella del Río (28). El artista desplaza esta noticia fotocopiada al espacio urbano al tiempo que recuerda los bultos humanos que navegaron por las mismas aguas tras el golpe militar.
Bibliografía: Alejandro de la Fuente + Diego Maureira, "Arte y acción política: intervenciones urbanas en los periodos de dictadura y democracia en Chile" EN: Ensayos sobre artes visuales. Visualidades de la transición. Debates y procesos artísticos de los años 80 y 90 en Chile. Vol. V, LOM ediciones, Santiago, 2016
<< volver