Microcuratorías MAC "El pueblo a la calle" Gracia Barrios
Lunes, 19 de octubre de 2020
En el marco de #microcuratoríasMAC “El pueblo a la calle”, que gira en torno a obras de nuestro acervo que den cuenta del espíritu crítico de la ciudadanía a través de manifestaciones públicas, les compartimos “América no invoco tu nombre en vano”. La pieza es una técnica mixta sobre tela y fue creada por Gracia Barrios (1927-2020) en 1970.
-
La fisonomía de los rostros (de la obra) está dividida entre hombre y mujer. Sin embargo, los cuerpos, los individuos que constituirían esta comunidad que (la artista) intentó representar, se funde en una sola masa, en una representación donde hay apenas sutilezas en los rostros. En palabras de Gracia Barrios: “Y a mí la naturaleza solo me interesa como fenómeno plástico cuando ha humanizado; es decir, cuando ha sido escenario de la tragedia humana, o cuando ha sido alterada por el hombre. Es la naturaleza alterada por el hombre lo que a mí me aterra, y lo que me aterra lo pinto” (Rojas Mix, 1966, p. 108).
Este es el panel central, de un tríptico que desplegaba y envolvía a los espectadores. El lugar donde se encuentran los otros dos cuerpos son la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y la Casa de las Américas en la Habana, Cuba. Sabemos que (este) es el cuerpo central (…). El trabajo en tríptico de Barrios nos permite pensar la importancia de la monumentalidad en su obra, del carácter de trascendencia que imprime en su producción, de los temas, la técnica y los materiales. Una necesidad de trascender en la historia, en el relato de lo americano, no su pintura sino el pueblo (aquello siempre tan deseado de hacer, aunque se alegue como trabajo vacío).
Texto extraído del Catálogo Razonado Colección MAC, escrito por Matías Allende. Revisa la ficha completa en el enlace de nuestra biografía
#maccuarentena
<< volver