MAC lamenta muerte de Francisco González
Lunes, 5 de noviembre de 2018
El Museo de Arte Contemporáneo lamenta informar el fallecimiento de Francisco Javier González Lineros (6 de julio 1966 – 4 de noviembre 2018), quien fuera restaurador y parte del equipo de la Unidad de Conservación y Documentación del MAC.
Francisco González se incorpora al Museo de Arte Contemporáneo a fines de los ochenta. Desde sus primeras gestiones, González se alineó con la misión de salvaguardar la colección del museo. A partir de 1998, gracias a su trabajo y al aporte de la Corporación de Amigos del MAC, se implementó un laboratorio de conservación y restauración, lo que significó visibilizar más de trescientas obras, entre las que se cuentan icónicas piezas como: “El Nacimiento de América” de Roberto Matta (hoy en exhibición en MAC Parque Forestal), “Niña” de Oswaldo Guayasamín, “Marina” de Juan Francisco González, “Begonias” de Pablo Burchard, “Desnudo N°2” y “Retrato (Dama del abanico)” de Alfredo Valenzuela Puelma, “La muerte del angelito” de Violeta Parra, “Figura” de Marta Cuevas, “América no invoco tu nombre en vano” de Gracia Barrios, “Momento N°6 (Vietnam Herido)” de José Balmes, entre otras. Desde ese mismo año
Asimismo, en la trayectoria de Francisco González sobresale la labor realizada en el marco de la investigación del Catálogo Razonado Colección Museo de Arte Contemporáneo. Junto con revisar las 251 obras estudiadas en el texto, González restauró gran parte de las piezas.
En la actualidad, y gracias a un concurso ganado en 2016 para la restauración de obras que se encuentran en el Senado de la República, el artista se encontraba desarrollando una importante labor de conservación y restauración de piezas de la colección del MAC, entre las que destacan pinturas de su fundador, Marco Bontá, y otros artistas, recientemente integrados a la colección: Ezequiel Plaza, Eugenio Téllez, entre otros.
Otros importantes hitos restaurativos de su carrera fueron el mural “El primer gol del pueblo de Chile”, realizado en 1971 por Roberto Mattay la Brigada Ramona Parra, en la comuna de la Granja. Además, fue el encargado de la restauración de la Capilla San Vicente de Paul, en el Hospital J.J. Aguirre y del sagrario de la Catedral de Santiago.
Formación
Francisco González se formó en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, y destacó como un aventajado estudiante, provenía de una familia de artistas, teniendo dentro de su linaje familiar al gran maestro dela pintura chilena, Juan Francisco González. Así lo reconocen sus maestros y compañeros de generación. También fue un reconocido maestro, formando a grandes pintores y restauradores de la escena nacional.
En 1994 obtuvo la beca Peggy Guggenheim, permitiéndole cursar estudios de Museología e Historia del arte moderno en Venecia. En 1995 continuó su perfeccionamiento en restauración de pinturas en el Instituto de Cultura de Perú, asociado a la OEA. Desde entonces su interés en la especialización en el ámbito de la conservación del arte contemporáneo se mantuvo en constante desarrollo aplicando siempre sus conocimientos al rescate de la Colección del MAC.
El Museo de Arte Contemporáneo reconoce en Francisco González a un gran restaurador, artista, maestro, compañero y amigo, quedando plasmadas sus enseñanzas no sólo en la labor de la Unidad de Conservación y Documentación,sino también en el cariño de sus compañeros, que hoy lamentan su partida y agradecen enormemente su contribución al museo. No olvidaremos su generosidad,compromiso, amor y pasión por el trabajo, sus palabras de aliento y optimismo en la gran tarea de seguir rescatando el acervo patrimonial artístico de la Universidad de Chile.
<< volver