REORDENAMIENTOS
Luis Camnitzer. Obras de la colección Daros Latinamerica
2013
Esta fue la primera experiencia de Diálogos a través de la Ventana, visitas guiadas a distancia, programa educativo cultural ejecutado por las unidades Anilla Cultural y EducaMAC, permite acercar a estudiantes y profesores de regiones con obras y artistas relevantes de la historia del arte, a través del uso intensivo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), realizando un recorrido en tiempo real por las salas del museo mediante el sistema de videoconferencia (internet), articulando diferentes instancias interactivas entre los estudiantes, los profesores, la educadora, la obra y el público conectado por el chat. El resultado es una experiencia de conexión donde la distancia física deja de ser un obstáculo para convertirse en una nueva forma de percibir y comprender el arte contemporáneo. Una educadora en el museo, estudiantes y profesores desde sus regiones en cada sala de videoconferencia, y participantes que se conectan al streaming abierto, generan un formato similar a la televisión en vivo que potencia un aprendizaje dinámico en torno a los contenidos curriculares, y a los intereses pedagógicos y curatoriales de diversos actores involucrados en el proceso educativo. Junto a Luis Camnitzer se construyó un programa educativo titulado REORDENAMIENTOS con material de apoyo que introduce a los profesores y estudiantes a la producción del artista y profesor uruguayo, permitiendo ingresar a los cambios de paradigmas que propone el arte contemporáneo que surgen en la década de 1960, tales como: el valor de la idea, la reflexión política en la producción del arte y el público como articulador de la experiencia artística.
Este material introduce al docente a la producción del artista y a los cambios de paradigmas del arte contemporáneo que surgen en la década de 1960, tales como: el valor de la idea, la reflexión política en la producción del arte y elespectador como articulador de la experiencia artística.
Aquí se puede identificar los temas relevantes de la exposición, con el objetivo de otorgar al profesor recursos que permitan trabajar los contenidos señalados en el curriculum de educación artística, con experiencias y ejercicios planteados por el propio Luis Camnitzer, con el apoyo de la Unidad de Educación del MAC (EducaMAC). Los materiales para el docente son: fichas de obras, un archivo pdf de contenido, actividades para el aula con una presentación paso a paso, planificación, evaluación sugerida para cada ejercicio y cápsulas audiovisuales.
Para los estudiantes, se ha diseñado un Cuaderno MAC que permite acceder de forma lúdica, sencilla y directa a ciertos intereses manifestados en la obra del artista: la palabra como protagonista en la obra visual, un lenguaje evocador y el cambio del valor de los objetos por la designación social. Estos permiten introducir a los estudiantes en la reflexión que propone Luis Camnitzer, con ejercicios simples que pueden ir realizando en el mismo cuaderno.
MATERIAL PARA PROFESORES Y ESTUDIANTES
Cápsula educativa | Cápsula educativa |
Presentación del museo e introducción al artista y su obra | Arte conceptual y conceptualista |
Cápsula educativa | Cápsula educativa |
Violencia y poder | Arte y Mercado |